domingo, 13 de diciembre de 2009

El Realismo Social y Realismo Mágico (José de la Cuadra)

Escenario Histórico

El Realismo Social surge en un periodo de inestabilidad y crisis política: para 1925 se da la Revolución Juliana, que sólo llega a su fin en 1949. Hay un auge en la exportación bananera, la sociedad se empeiza a articular en el capitalismo, se dan las primeras huelgas por la baja en las exportaciones del cacao y la población se encuentra conmocionada por el fracaso del proceso reformador de la Revolución Liberal.

La Revolución Juliana
En Guayaquil tiene lugar la primera huelga obrera bajo la presidencia de Luis Tamayo, hecho que tiene como precedente el asesinato de Alfaro y el dominio que había tenido la oligarquía bancaria por 11 años. La Revolución Juliana se encargó de derrotar a la plutocracia; los militares proponían una readecuación del Estado. Surgieron nuevas clases sociales. Para 1931 se fundó el Partido Comunista Ecuatoriano, en el que militaban Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert.

Causas
Se pueden distinguir dos tipos de causas: nacionales e internacionales. Dentro de las cuasas nacionales están las huelgas y la revolcuión juliana que desembocaron en la constitución de un movimiento con un compromiso político (que sería también su proyecto estético) de denuncia social. Desde la lengua representaban una cultura popular nacional. Exaltaban los valores populares del habla, la cosmovisión, los personajes y el entorno.

Dentro de las causas internacionales se encuentran el realismo positivista europeo. El realismo social eecoge el espíritu de vanguardia, incorpora un nuevo grupo social a través de la creación de la clase media intelectual. Tenían una visión integrada del país y se enfocaban en lo ancestral: en los mitos y tradiciones.


Obras Antecedentes
  • Plata y Bronce
  • A la Costa
  • La Encrucijada
  • La Mala Hora
  • Doña Bárbara
  • La Vorágine
Representantes
El Grupo de Guayaquil sobresale al hablar del Realismo Social. Estuvo integrado por Joaquín Gallegos Lara, Enríque Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta, quines escribieron "Los Que Se Van", que se ubica en el periodo de transición entre el criollismo y la narrativa social. Se narraba los conflictos del hombre con la naturaleza, la contradicción de las clases sociales. El relato tenía un carácter bastante fatalista.

Especificidad del Realismo Ecuatoriano
Creación de una nueva conciencia nacional debido al fracaso del liberalismo. La denuncia del realismo implica una recuperación de los mitos y un intento por consolidar una auténtica cultura nacional. Se construye un ethos trágico, que es el hálito de la tragedia. Se denuncian las injusticias y las miserias del entorno. Existe una economía en cuanto a los recursos estilísticos. Los personajes son estereotipados y planos, pues no cambian en el trascurso del discurso. Existe una denuncia descarnada.

El Cuento Social
La Generación del 30 fue la desarrolladora de este género fundamentado en el realismo de denuncia scocial. Los hechos son narrados con descarnado verismo y con crudeza, aludiendo siempre a lo feo y a lo grotesco. Se hace referencia a las situaciones extraordonarias. No quiere divertir, sino advertir. Descubre elementos mágicos y míticos dentro de la cultura.

Narrador y Personajes
Los personajes son prototípicos del campo y siempre se encuentran en situaciones desventajosas. Son montubios, cholos e indios (estereotipos sociales). Se hace una gran descripción de los ambientes. La concentración de la acción del relato se da en un único elemento. Los diálogos son esporádicos e impersonales.

Temas
Los temas se dan a partir del requerimiento y conquista del macho a la hembra, la venganza del macho engañado y la supertición (por la inclusión de los mitos y tradiciones)


  • Adalberto Ortiz: La Entundada
  • Enrique Gil Gilbert: El Malo
  • Joaquín Gallegos Lara: El Guaraguao
  • Demetrio Aguilera Malta: El cholo que se vengó
  • José de la Cuadra: Merienda de Perro, Banda de Pueblo

0 comentarios: